Nuestro Blog


Compartimos experiencia y tendencias del mundo digital

Inteligencia Artificial en las empresas argentinas: un potencial enorme aún desaprovechado

implementar Inteligencia Artificial en las empresas argentinas

La Inteligencia Artificial (IA) dejó de ser ciencia ficción hace rato. Hoy está presente en todo, sin embargo, cuando hablamos de su aplicación en empresas argentinas, la realidad muestra un panorama mixto: hay mucho potencial, pero todavía falta animarse a dar el salto.

por German Mogliani

En este artículo vamos a repasar por qué pasa esto, cuáles son las trabas más comunes y qué ejemplos concretos ya existen en el país.

Argentina y la IA: una oportunidad en pausa

Argentina tiene talento tecnológico de sobra. Basta con mirar la cantidad de programadores, startups y unicornios que nacieron en el país. Sin embargo, la adopción de la Inteligencia Artificial en el sector empresarial todavía está lejos de lo ideal.

Según encuestas de cámaras y consultoras locales, menos del 30% de las empresas implementaron alguna herramienta de IA en su operación diaria. Esto contrasta con mercados como Estados Unidos o Europa, donde la IA ya se aplica de manera masiva en áreas como ventas, atención al cliente, logística o marketing.

¿Por qué las empresas argentinas no aprovechan la IA?

Existen varias razones que explican esta demora:

  • Costos percibidos como altos: muchas pymes creen que implementar IA significa invertir millones, cuando en realidad existen soluciones escalables y accesibles.
  • Falta de información: aún persiste la idea de que la IA es “solo para gigantes tecnológicos”, lo que genera desconfianza en el sector empresario.
  • Resistencia cultural: en muchas compañías, la digitalización todavía se ve como una amenaza más que como una oportunidad.
  • Escasez de talento capacitado: aunque hay buenos profesionales, no todas las empresas logran integrarlos o retenerlos.

Casos concretos en Argentina

A pesar de estas barreras, hay empresas argentinas que ya están usando la IA para generar un impacto positivo real:

  • Bancos y fintechs: entidades como Banco Galicia o Mercado Pago utilizan IA para detectar fraudes en tiempo real, analizar patrones de consumo y ofrecer productos financieros personalizados.
  • Retail y supermercados: cadenas como Cencosud aplican algoritmos de predicción de demanda para optimizar inventarios y evitar quiebres de stock.
  • Agroindustria: startups como Kilimo desarrollaron soluciones de riego inteligente basadas en IA que permiten ahorrar hasta un 30% de agua en los cultivos.
  • Salud: algunos hospitales y laboratorios ya usan IA para analizar imágenes médicas y acelerar diagnósticos.

Estos casos muestran que la tecnología no solo funciona, sino que genera resultados concretos: ahorro de costos, mayor eficiencia y nuevas oportunidades de negocio.

¿Qué pueden hacer las empresas para empezar?

La clave está en dar el primer paso sin esperar tener todo resuelto. Algunas recomendaciones prácticas son:

  • Identificar un área crítica donde la IA pueda aportar valor (atención al cliente, ventas, logística).
  • Adoptar soluciones SaaS accesibles que ya integran IA, como CRMs, chatbots o plataformas de análisis de datos.
  • Capacitar al equipo interno para perderle miedo a la tecnología.
  • Aliarse con startups locales que ya están desarrollando productos basados en IA.

El futuro de la IA en Argentina

El potencial está servido: el país tiene talento, creatividad y un ecosistema emprendedor fuerte. Lo que falta es que más empresas, especialmente pymes, se animen a implementar Inteligencia Artificial de manera estratégica.

La IA no es solo una tendencia pasajera: es la herramienta que puede marcar la diferencia entre quedarse atrás o crecer en un mercado cada vez más competitivo.

La Inteligencia Artificial ya no es un lujo, es una necesidad. Las empresas argentinas que se decidan a adoptarla hoy estarán mucho mejor preparadas para los desafíos de mañana.

¿Tu empresa ya pensó cómo puede aprovechar la IA?

Otros Artículos

Inteligencia Artificial en las empresas argentinas: un potencial enorme aún desaprovechado

La Inteligencia Artificial (IA) dejó de ser ciencia ficción hace rato. Hoy está presente en todo, sin embargo,...

Posteado en: Actualidad

Leer más

Partner Digital: el aliado que tu empresa necesita

Te contamos qué es un partner digital, cómo trabaja y por qué puede ser la mejor inversión para una empresa local...

Posteado en: Actualidad

Leer más

Cómo escalar un alojamiento virtual privado con la alternativa VPS escalable de GreenGeeks

En este artículo, te contaremos en qué consiste el VPS escalable de GreenGeeks y cómo elegirlo te garantiza un...

Posteado en: Actualidad

Leer más

Presupuesto Online